1. Según Stanley Kubrick, El Padrino y su secuela (El Padrino II) , son las mejores producciones de todos los tiempos. Por otra parte, Coppola diría que 2001. Una Odisea en el Espacio, era una película superior a su saga.
2.
Se pensó que la película sería dirigida por Sergio Leone, un
ítalo-americano que dejó pasar la oportunidad por aferrarse a otra
producción, Érase una vez en América, cinta que también trata sobre mafiosos y a pesar de ser grandiosa, se vio opacada por la de Coppola.
3. Se sabe que las palabras “mafia” y “cosa nostra” nunca se mencionan en la primera entrega de la saga, cosa que sí ocurre en la segunda, en la misma que se nombra “la mano nera (The black hand)”
método de extorsión de la mafia de Nueva York a principios del siglo
XX. Sin embargo, se ignoraba que fue Joseph Colombo Sr., un jefe de la
mafia, quien pidió que no se incluyeran en el guión, a pesar de que esto
no era el plan de Coppola, el propósito era limpiar la imagen del
crimen organizado.
- See more at: http://culturacolectiva.com/las-curiosidades-detras-de-la-saga-el-padrino/#sthash.GU65fxL7.dpufRobert De Niro (Vito Corleone en la segunda parte) se presentó a las audiciones por el papel de Sony Corleone, pero no le contrataron.
En la escena en la que unos camilleros suben a Vito herido a su habitacion, Marlon Brando escondio en la camilla unos pesos de 90 kg. Así que con Marlon era un total de 270 kg. Las personas que hicieron de camilleros lo pasaron realmente mal a la hora de tener que subir a Vito Corleone a pulso.
La cabeza de caballo que se puede ver en la película iba a ser real, pero Coppola dice que recibió multitud de quejas de sociedades protectoras de animales y la tuvo que cambiar por una de cerámica.
El día de la proyección de la película en los estudios de la Universal, Robert Evans, aquejado de fuertes dolores en la espalda se presentó en una camilla de hospital y con pijama.
Dice Coppola que notaba cuando Evans se aburría, pues hacía sonar la manivela que hacía que la cama bajase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario